Páginas

domingo, 24 de octubre de 2021

MI AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Andrea Patricia Vargas Buenaver tengo 22 años nací el 22 de febrero de 1999 en Cúcuta, Norte de Santander. Mis padres son Marlene Vargas quien hoy en día se dedica al servicio doméstico en casas de familia, y Pedro Rincón quien en vida tenia como pasatiempos escribir libros, componer canciones y tocar la guitarra y quien a pesar de no haber sido mi padre biológico me dedico los seis mejores y últimos años de su larga vida.

Mi madre se embarazo muy joven de mi padre a quien no conozco, exactamente a los 18 años. En aquella ocasión laboraba para la familia Rincón Moreno, hogar en el que fui criada por una pareja de abuelos que hoy están en el cielo Pedro y Maria Estela a quien todos le llamabamos “Cuya” de cariño y por su hija Carmen, quienes junto a mi madre fueron las personas que velaron por mi bienestar y felicidad. Tengo dos hermanos menores, Jeyson de 20 años, quien trabaja en zapateria y Maria de 10 años, quien cursa cuarto grado de básica primaria.

Actualmente no vivo con mis progenitores, sino con mi pareja sentimental en casa de mis suegros, con quien llevo siete años de relación; su nombre es Gerson, él tiene 26 años y se dedica a la topografía o el estudio de suelos.

Estudié básica primaria y secundaria en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora hasta el año 2016 que fue mi graduación, me presenté para continuar en los grados 12 y 13, también llamado ciclo complementario para estudiar pedagogía infantil, pero no fui admitida. Con la ilusión de comenzar mis estudios, me postule a la Universidad de Pamplona dos veces seguidas para estudiar Psicología pero tampoco fui aceptada, por tal motivo en el 2017 realice un curso en el idioma inglés en Jamestown English Center por 15 meses, e ingrese a la Universidad de Pamplona en el 2018 a estudiar una Licenciatura en el área de Lengua Castellana, en la que hoy en día ejerzo octavo semestre.

Me considero una persona laboriosa, educada y romántica, mis hobbies son el baile y el canto, soy amante del chocolate y la tranquilidad emocional, disfruto de la compañía de mis allegados y apreció a los animales, en especial a los perros. 

domingo, 3 de octubre de 2021

NEGATIVE SPACE


Este cortometraje animado es de origen francés creado por Max Porter escritor inglés nacido en High Wycombe, Reino Unido en 1981 y por Ru Kuwahata animadora y cineasta  japonesa, quien desde 2007 colabora con Max Porter como directores en Tiny Inventions quienes adaptaron un poema de Ron Koertge, para llevarlo a cabo. Negative space es su trabajo mas reciente, fue publicado en 2017, ha obtenido el Gran Premio del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - Zinebi 59 y también fue nominado para el Oscar 2018

Este corto cuenta la historia de un joven quien desde muy niño aprendió de su padre a empacar todo lo necesario en una maleta, a doblar y a enrollar algunas prendas, a poner encima de la ropa de algodón aquellas camisas que se podrían arrugar, a doblar los pantalones por la mitad, a poner los calcetines en pequeños espacios, a rodearlo todo con el cinturón y a poner un plástico sobre la vestimenta para los zapatos. Hecho rutinario que sucedía cada vez que su padre debía salir de viaje por trabajo, y que con frecuencia lo hacía su joven hijo ya que su madre no lo lograba a la perfección. Un joven que a diferencia de otros niños no jugaba con su padre al baloncesto ni hablaba de autos, si no que por el contrario, poco interactuaba con él, sólo se dirigía el uno hacia el otro cuando debían hacer la maleta y a su vez quien con el pasar de los años no conoce a su padre y lo ve como un extraño que deja un vacío en su corazón cada vez que se marcha de casa y de su vida completamente cuando deja el mundo terrenal.

Su trama se enfoca en la problemática actual que vive el núcleo familiar, como lo es la ausencia del padre en el hogar suceso que causa nostalgia, tristeza y desolación principalmente en los hijos y por ende en su pareja sentimental. Como se puede evidenciar en el corto el hombre de la casa pone su responsabilidad laboral por encima del compartir amor y cariño con sus seres queridos. Así mismo lo demuestra la escenografía con sus tonos opacos y grises que causan melancolía.