Páginas

domingo, 5 de diciembre de 2021

LA CASA INUNDADA

Triada de Pierce

Representamen

Agua

                 
         
             Objeto                                                                         Interprete  


Dimensiones de la semiótica del espacio 

Dimensión icónica 

Describe el lugar en el que se encuentra dicha casa que fue inundada por la misma dueña Margarita, la cual tenia forma de isla.

Yo tomé un ferrocarril que me llevó hasta una pequeña ciudad de la provincia... Aquella región me pareció árida... El chofer me dejó con las valijas en un pequeño atracadero donde empezaba el canal, «la avenida de agua»... Se veía una cúpula iluminada y al lado un monstruo oscuro tan alto como la cúpula. (Era el tanque del agua). 
(Hernández, 2000, p.3).                                        

Sólo había una llanura inmensa con un aire claro; y los únicos árboles eran los plátanos del canal. Un poco de viento les hacía mover el brillo de las hojas; al mismo tiempo se asomaban a la “avenida de agua”.
 (Hernández, 2000, p.5).                                        

Dimensión incidial 

La casa estaba completamente inundada en su exterior e interior. 

El frente de la casa estaba cubierto de enredaderas. Llegamos a un zaguán ancho de luz amarillenta y desde allí se veía un poco del gran patio de agua y la isla. El agua entraba en la habitación de la izquierda por debajo de una puerta cerrada. (Hernández, 2000, p.4).  

Dimensión simbólica  

El agua para Margarita era símbolo de tristeza, recuerdos y tranquilidad. 

Ella quería que el agua se confundiera con el silencio de sueños tranquilos, o de conversaciones bajas de familias felices (por eso le había dicho a María que estaba sorda y que sólo debía hablarle por teléfono). También quería andar sobre el agua con la lentitud de una nube y llevar en las manos libros, como aves inofensivas. Pero lo que más quería, era comprender el agua. (Hernández, 2000, p.22).  

Espacio y lugar 

La historia se desarrolla en un pequeña ciudad de la provincia en Buenos Aires, no se menciona el nombre del lugar específicamente pero en dicha localidad se encuentra la casa inundada la cual vendría siendo el espacio de la historia.


domingo, 14 de noviembre de 2021

EL VENENO DEL ALMA


Erase una vez una señora llamada Mar quien se caracterizaba por ser una persona amable pero de pocos amigo que no toleraba la arrogancia y el orgullo de las personas y, que además era distinguida por asistir a reuniones y hablar de las delicias de los vinos ya que éste era su mayor potencial.

A lo largo de su vida intento apaciguar su sed de venganza por Ryan un adulto mayor de muy pocos principios, quien encajaba perfectamente en el prototipo de personas a quien jamás soportaría, ya que su vanidad era increíblemente alta pues resaltaba por ser un embaucador descarado. La multitud contemplaba su finísima expresión verbal y no verbal a la hora de entablar un discurso sobre las peculiaridades divinas de las bebidas alicoradas. Sin embargo, a pesar de que su ignorancia era bastante alta a los ojos de Mar quien era una experta por naturaleza, para otros no eran mas que mínimos detalles.

Una noche de fiesta nacional Mar encontró a Ryan en un estado embriaguez muy poco frecuente, y aprovecho la situación para actuar con malicia y cumplir con su objetivo de venganza hacia su mayor enemigo.

Se acerco a él con tanta picardía y le hablo sobre un licor que hace muchos años no había vuelto a ser comercial, de tal nivel que Ryan en su estado crítico recordó lo famoso que había sido este vino, por lo que insistió en ser llevado hasta el lugar en el que se encontraba.  Durante el camino Mar continuaba endulzándole el oído especialmente cuando le recalcaba en lo ricos que llegarían a ser si juntos conseguían la receta con los ingredientes perfectos para comercializarlo nuevamente en el mercado.

Al llegar a la taberna abandonada Mar le presento la botella con una etiqueta falsa que nombraba al vino “Dulc”, el cual recibía así su nombre en aquel entonces, y le dijo: “Aquí esta nuestro tesoro”, Ryan en vista de que todo lo veía doble, se emociono mucho al tenerlo en sus manos y pidió beber del mismo, Mar muy astuta ya había envenenado la bebida y con una sonrisa maligna de la cual Ryan no podía percatarse sirvió una copa, la cual fue causante de su muerte. Sin arrepentimiento Mar prosiguió a sepultar el cuerpo y con alivio salió del lugar sin dejar rastro alguno.

domingo, 24 de octubre de 2021

MI AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Andrea Patricia Vargas Buenaver tengo 22 años nací el 22 de febrero de 1999 en Cúcuta, Norte de Santander. Mis padres son Marlene Vargas quien hoy en día se dedica al servicio doméstico en casas de familia, y Pedro Rincón quien en vida tenia como pasatiempos escribir libros, componer canciones y tocar la guitarra y quien a pesar de no haber sido mi padre biológico me dedico los seis mejores y últimos años de su larga vida.

Mi madre se embarazo muy joven de mi padre a quien no conozco, exactamente a los 18 años. En aquella ocasión laboraba para la familia Rincón Moreno, hogar en el que fui criada por una pareja de abuelos que hoy están en el cielo Pedro y Maria Estela a quien todos le llamabamos “Cuya” de cariño y por su hija Carmen, quienes junto a mi madre fueron las personas que velaron por mi bienestar y felicidad. Tengo dos hermanos menores, Jeyson de 20 años, quien trabaja en zapateria y Maria de 10 años, quien cursa cuarto grado de básica primaria.

Actualmente no vivo con mis progenitores, sino con mi pareja sentimental en casa de mis suegros, con quien llevo siete años de relación; su nombre es Gerson, él tiene 26 años y se dedica a la topografía o el estudio de suelos.

Estudié básica primaria y secundaria en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora hasta el año 2016 que fue mi graduación, me presenté para continuar en los grados 12 y 13, también llamado ciclo complementario para estudiar pedagogía infantil, pero no fui admitida. Con la ilusión de comenzar mis estudios, me postule a la Universidad de Pamplona dos veces seguidas para estudiar Psicología pero tampoco fui aceptada, por tal motivo en el 2017 realice un curso en el idioma inglés en Jamestown English Center por 15 meses, e ingrese a la Universidad de Pamplona en el 2018 a estudiar una Licenciatura en el área de Lengua Castellana, en la que hoy en día ejerzo octavo semestre.

Me considero una persona laboriosa, educada y romántica, mis hobbies son el baile y el canto, soy amante del chocolate y la tranquilidad emocional, disfruto de la compañía de mis allegados y apreció a los animales, en especial a los perros. 

domingo, 3 de octubre de 2021

NEGATIVE SPACE


Este cortometraje animado es de origen francés creado por Max Porter escritor inglés nacido en High Wycombe, Reino Unido en 1981 y por Ru Kuwahata animadora y cineasta  japonesa, quien desde 2007 colabora con Max Porter como directores en Tiny Inventions quienes adaptaron un poema de Ron Koertge, para llevarlo a cabo. Negative space es su trabajo mas reciente, fue publicado en 2017, ha obtenido el Gran Premio del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - Zinebi 59 y también fue nominado para el Oscar 2018

Este corto cuenta la historia de un joven quien desde muy niño aprendió de su padre a empacar todo lo necesario en una maleta, a doblar y a enrollar algunas prendas, a poner encima de la ropa de algodón aquellas camisas que se podrían arrugar, a doblar los pantalones por la mitad, a poner los calcetines en pequeños espacios, a rodearlo todo con el cinturón y a poner un plástico sobre la vestimenta para los zapatos. Hecho rutinario que sucedía cada vez que su padre debía salir de viaje por trabajo, y que con frecuencia lo hacía su joven hijo ya que su madre no lo lograba a la perfección. Un joven que a diferencia de otros niños no jugaba con su padre al baloncesto ni hablaba de autos, si no que por el contrario, poco interactuaba con él, sólo se dirigía el uno hacia el otro cuando debían hacer la maleta y a su vez quien con el pasar de los años no conoce a su padre y lo ve como un extraño que deja un vacío en su corazón cada vez que se marcha de casa y de su vida completamente cuando deja el mundo terrenal.

Su trama se enfoca en la problemática actual que vive el núcleo familiar, como lo es la ausencia del padre en el hogar suceso que causa nostalgia, tristeza y desolación principalmente en los hijos y por ende en su pareja sentimental. Como se puede evidenciar en el corto el hombre de la casa pone su responsabilidad laboral por encima del compartir amor y cariño con sus seres queridos. Así mismo lo demuestra la escenografía con sus tonos opacos y grises que causan melancolía.

sábado, 25 de septiembre de 2021

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

En esta escena Don Gregorio le obsequia a Moncho una red para atrapar mariposas, de tal manera que al capturarla pudiera observar con detalle a este animal que le fue enseñado en una clase anterior, la cual fue impartida en el medio ambiente espacio apto para el objetivo de este proceso de enseñanza-aprendizaje. 

El docente le enseña a su estudiante a amar, cuidar y velar por la riqueza de la madre naturaleza, se preocupa por retroalimentar su aprendizaje haciendo uso de una estrategia distinta y se interesa por despertar interés y curiosidad en su educando logrando así un estudio exitoso, además dedica gran parte de su tiempo a resolver cada una de las dudas de sus aprendices y se mantiene siempre dispuesto a guiarlos y corregirlos sin ningún problema.